El COIICV-Demarcación Castellón reúne a expertas en una jornada técnica de alto nivel

Ayer, 26 de junio, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales CV de la Demarcación de Castellón acogió una destacada conferencia centrada en el papel de la mujer en la ingeniería y los retos energéticos del presente y futuro. El acto fue impartido por Inés Gallego y contó con la participación de la ingeniera industrial Amparo Soler, especialista en energía nuclear y Doctora en Ingeniera Industrial. 

La conferencia dio comienzo con un recorrido histórico sobre la presencia de la mujer en la ingeniería, desde sus orígenes hasta la actualidad, poniendo en valor los logros alcanzados y los desafíos aún por superar. Inés Gallego complementó esta introducción aportando su propia experiencia profesional en el sector de la industria eléctrica.

Posteriormente, se abordaron temas de gran interés técnico y actualidad como el funcionamiento y la rentabilidad de los ciclos combinados, el complejo hidroeléctrico Cortes-La Muela (el mayor de Europa), así como el papel de las centrales nucleares en el mix energético nacional.

Uno de los bloques centrales de la conferencia se centró en el análisis de las centrales nucleares en España. Se explicaron las distintas tipologías, haciendo especial hincapié en el caso particular de la central de Cofrentes, por sus características singulares. Asimismo, se ofreció información detallada sobre los plazos de construcción de una central nuclear y su construcción.

A continuación, Amparo Soler licenciada en Ingeniería Industrial con especialización en energía nuclear por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Ciencias en Energía Nuclear por la Universidad de PennState (EE.UU.). Compartió también su experiencia profesional en el sector nuclear, ofreciendo una visión personal sobre el funcionamiento y el futuro de las centrales, incluyendo el debate sobre su cierre.

Como presidenta de Women in Nuclear España (WiN España), Soler, presentó el trabajo que realiza en dicha asociación que reúne a mujeres y hombres profesionales del ámbito nuclear. Explicó sus objetivos, las actividades que promueven y las ventajas de formar parte de esta red que impulsa la visibilidad, la colaboración y el desarrollo profesional femenino en el sector.

La conferencia concluyó con un animado turno de preguntas, en el que los asistentes plantearon cuestiones de actualidad relacionadas con la transición energética, el papel de la energía nuclear en un modelo energético sostenible, y los desafíos del sector a corto y medio plazo.

El evento fue una excelente oportunidad para divulgar conocimiento técnico especializado, fomentar el debate sobre el futuro energético de España, y visibilizar el papel fundamental de las mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinizados como la ingeniería y la energía.

De izquierda a derecha: Vicente Molés, Secretario de la Demarcación de Castellón; Miguel Ángel Moliné Osés, Tesorero de la Demarcación de Castellón; Emma Moliner, Vocal de la Junta Provincial; Amparo Soler e Inés Gallego, ponentes de la jornada; Mariano Hernández, Presidente de la Demarcación de Castellón; y Juan Vicente Bono, Vocal de la Junta Provincial.